Quiénes Somos
Unidad de Biblioteca
La Unidad de Biblioteca es un órgano de apoyo académico fundamental que brinda servicios de información, consulta, préstamo y acceso a recursos físicos y digitales. Su objetivo principal es garantizar a estudiantes, docentes e investigadores el acceso oportuno y organizado a materiales bibliográficos actualizados que contribuyan a la formación profesional, la investigación y la extensión cultural.
Dispone de una sede central y salas de consulta ubicadas en diversas facultades, lo que permite atender de manera específica las necesidades de cada área de estudio. Asimismo, brinda acceso a bases de datos digitales, repositorios institucionales y bibliotecas virtuales, fortaleciendo la investigación y la producción científica de la universidad.
Su infraestructura, el personal especializado y los sistemas de gestión automatizados permiten ofrecer una atención eficiente, orientación personalizada y espacios adecuados para la lectura, el estudio individual o grupal, así como para la realización de actividades culturales que fomentan la lectura y la formación integral de la comunidad universitaria.
Nuestra Historia
Con la Ley Universitaria N.° 23733 y el Estatuto de la Universidad Nacional de Piura, la Biblioteca fue reconocida como Oficina Central adscrita al Vicerrectorado Académico. Actualmente se denomina Unidad de Biblioteca, según la Resolución del Consejo Universitario N.° 0037-CU-2021, reforzando su papel clave en el acceso a la información y apoyo a la investigación.
En 1981 la Biblioteca alcanzó la categoría de Dirección Universitaria, quedando bajo la dependencia del Rectorado. Para liderar esta nueva etapa, fue designado el Dr. Manuel Peralta Oliver, quien desempeñó el cargo de director hasta 1984. Esta decisión fortaleció la autonomía de la biblioteca y su capacidad de planificación, permitiéndole ampliar sus servicios y consolidarse como soporte académico.
La Unidad de Biblioteca de la Universidad Nacional de Piura se creó en 1971 al fusionarse las bibliotecas de las Facultades de Economía, Agronomía e Ingeniería Industrial. Esta integración se enmarcó en el sistema departamentalista que reemplazó facultades por Programas Académicos. En su inicio, la Biblioteca Central fue dirigida por Alejandro Suárez Lozada dentro de la Dirección de Evaluación Pedagógica y Servicios Académicos.
Misión
Ofrecer servicios de información bibliográfica y documentaria que permitan afianzar y hacer efectivo el proceso de Enseñanza-Aprendizaje, la Investigación Científica y Tecnológica y la Extensión Universitaria, con proyección a la comunidad local y regional.
Visión
Ser una Unidad de Información, que cuente con Bibliografía actualizada de acuerdo con el avance del conocimiento y de las tecnologías de la información; que maneje sistemas de trabajo y de atención al usuario con una Sala Virtual implementada con tecnología de punta que promueva el acceso y uso de los recursos de Enseñanza-Aprendizaje, Investigación y contribuya en difundir el conocimiento a la sociedad con la máxima calidad
Funciones Principales
La Unidad de Biblioteca y sus salas de consulta tienen la responsabilidad de facilitar a estudiantes, docentes, investigadores y usuarios externos el acceso a libros, revistas, tesis, artículos, bases de datos digitales, etc. Para ello cuenta con catálogos físicos y virtuales, sistemas de búsqueda bibliográfica y computadoras para consulta. El objetivo es apoyar la enseñanza, el aprendizaje y la producción de conocimiento.
Se encarga de procesar técnicamente todos los materiales bibliográficos que ingresan, aplicando normas internacionales como el Sistema Dewey para la clasificación y el Sistema Integrado de Biblioteca KOHA para su control automatizado. Además, planifica acciones de conservación física (reparación, encuadernación) para garantizar que los materiales estén en buen estado y disponibles para el uso presente y futuro.
Brinda soporte técnico a todas las salas de consulta de la universidad, asegurando que se gestionen correctamente los fondos bibliográficos en cada facultad. También ofrece orientación a colegios o instituciones externas que soliciten ayuda para organizar sus bibliotecas. Además, realiza talleres de capacitación para el personal bibliotecario y usuarios, fomentando el uso eficiente de los recursos.
Organiza y participa en actividades que impulsan la lectura y la cultura universitaria: exposiciones de libros, remates de material, presentaciones, ferias, talleres y eventos conmemorativos (como el Día del Bibliotecario). Estas iniciativas buscan fortalecer la relación de la comunidad con la biblioteca y promover hábitos de lectura e investigación.
Funciones Específicas
Elaborar y mantener actualizado el catálogo bibliográfico físico y virtual
Registrar y actualizar toda la información de los fondos bibliográficos en sistemas como KOHA. Esto incluye libros, revistas, tesis y otros documentos. El catálogo facilita búsquedas rápidas y precisas para los usuarios.
Administrar los préstamos internos y externos de material bibliográfico
Controlar los préstamos de libros y otros materiales: definir tiempos, condiciones de devolución, multas y renovaciones. Garantizar que los ejemplares estén disponibles según la demanda (préstamo interno para alta rotación, externo para libros de menor uso).
Gestionar el repositorio institucional y difundir la producción académica
Administrar la plataforma digital donde se alojan tesis, trabajos de investigación, artículos y publicaciones de la UNP. Asegurar su accesibilidad pública para aumentar la visibilidad de la producción intelectual de la universidad.
Supervisar y capacitar al personal técnico y de apoyo
Coordinar y evaluar las labores de bibliotecarios, técnicos y asistentes. Promover su formación continua mediante talleres o cursos relacionados con nuevas herramientas de gestión bibliográfica.
Ofrecer servicios de búsqueda bibliográfica y orientación al usuario
Ayudar a los usuarios a localizar información específica mediante sistemas de búsqueda, asesorarlos en la utilización de bases de datos, catálogos y recursos electrónicos, y resolver consultas sobre referencias y estrategias de investigación.
Realizar tareas de encuadernación y reparación de libros dañados
Preservar el material físico reparando cubiertas, empastando volúmenes y asegurando que los documentos en mal estado sean recuperados y permanezcan disponibles para consulta.
Implementar y actualizar sistemas tecnológicos
Adquirir, instalar y mantener actualizados los programas y plataformas que permiten la gestión automatizada de la Unidad de Biblioteca (KOHA, bases de datos virtuales). Esto incluye capacitar al personal y a los usuarios en su uso.
Colaborar con otras bibliotecas e instituciones
Participar en redes de bibliotecas, convenios de préstamo interbibliotecario o intercambios de material e información con otras universidades, centros de documentación o entidades que lo requieran.
Funciones Especificas
Elaborar y mantener actualizado el catálogo bibliográfico físico y virtual
Registrar y actualizar toda la información de los fondos bibliográficos en sistemas como KOHA. Esto incluye libros, revistas, tesis y otros documentos. El catálogo facilita búsquedas rápidas y precisas para los usuarios.
Administrar los préstamos internos y externos de material bibliográfico
Controlar los préstamos de libros y otros materiales: definir tiempos, condiciones de devolución, multas y renovaciones. Garantizar que los ejemplares estén disponibles según la demanda (préstamo interno para alta rotación, externo para libros de menor uso).
Gestionar el repositorio institucional y difundir la producción académica
Administrar la plataforma digital donde se alojan tesis, trabajos de investigación, artículos y publicaciones de la UNP. Asegurar su accesibilidad pública para aumentar la visibilidad de la producción intelectual de la universidad.
Supervisar y capacitar al personal técnico y de apoyo
Coordinar y evaluar las labores de bibliotecarios, técnicos y asistentes. Promover su formación continua mediante talleres o cursos relacionados con nuevas herramientas de gestión bibliográfica.
Ofrecer servicios de búsqueda bibliográfica y orientación al usuario
Ayudar a los usuarios a localizar información específica mediante sistemas de búsqueda, asesorarlos en la utilización de bases de datos, catálogos y recursos electrónicos, y resolver consultas sobre referencias y estrategias de investigación.
Realizar tareas de encuadernación y reparación de libros dañados
Preservar el material fisico reparando cubiertas, empastando volúmenes y asegurando que los documentos en mal estado sean recuperados y permanezcan disponibles para consulta.
Implementar y actualizar sistemas tecnológicos
Adquirir, instalar y mantener actualizados los programas y plataformas que permiten la gestión automatizada de la Unidad de Biblioteca (KOHA, bases de datos virtuales). Esto incluye capacitar al personal y a los usuarios en su uso.
Colaborar con otras bibliotecas e instituciones
Participar en redes de bibliotecas, convenios de préstamo interbibliotecario o intercambios de material e información con otras universidades, centros de documentación o entidades que lo requieran.